HACONTI: Desafíos de Ciberseguridad en Smart Contracts

HACONTI: Desafíos de Ciberseguridad en Smart Contracts


Introducción

Los contratos inteligentes (o smart contracts) están transformando la manera en que realizamos transacciones y gestionamos activos digitales en la blockchain de Ethereum. Sin embargo, como cualquier producto de software, no están exentos de problemas de seguridad. Un claro ejemplo de esto fue el DAO Hack en 2016, donde un atacante aprovechó una vulnerabilidad para robar 3,54 millones de ether, destacando la importancia de mantener una seguridad robusta en estos contratos.

Vulnerabilidades en Smart Contracts

Existen numerosos tipos de vulnerabilidades que afectan a los smart contracts. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:

  • Fallas en Controles de Acceso: Permite que usuarios no autorizados accedan a funciones que deberían estar restringidas, comprometiendo la integridad del sistema.
  • Información Privada en la Blockchain: La información almacenada en la blockchain es pública y se puede comprometer la confidencialidad si no se cifra adecuadamente.
  • Llamadas Inseguras a Contratos Externos: El uso de delegatecall() con contratos no confiables puede permitir que se manipule el estado interno del contrato que realiza la llamada.

HACONTI – Desafíos de Ciberseguridad

HACONTI (Hackeá Al Contrato No Tan Inteligente) es una plataforma web que brinda desafíos de ciberseguridad basados en smart contracts desarrollados en Solidity. Cada nivel o desafío de la plataforma consta de un contrato inteligente con alguna vulnerabilidad que debe ser explotada para su resolución.

La plataforma cuenta con un total de treinta niveles, agrupados en tres categorías distintas, cada uno con una dificultad asociada. Dos de las características más destacables de HACONTI son la abundante información contextual que se proporciona sobre las vulnerabilidades de los niveles y el novedoso sistema de puntos que presenta.

Menú principal de HACONTI

Categorías de los Desafíos

Información Contextual de los Desafíos

Cada nivel indica su estado (resuelto o no), su dificultad y categoría asociada, e incluye una lista de objetivos de superación y el código fuente del contrato vulnerable con el que se debe interactuar para superar el nivel.

Vista del nivel “Reentrada”

Además, los niveles de la Categoría 1 incluyen un tutorial detallado para su resolución, y los niveles de las Categorías 2 y 3 incluyen:

Información del nivel “Puntero”

Por otra parte, tras resolver un nivel también se desbloquea:

Información desbloqueable del nivel “NombreConstructor”

Sistema de Puntos de HACONTI

Los puntos se otorgan al resolver niveles. La distribución de puntos según la dificultad de los niveles es la siguiente:

Estos puntos permiten a los jugadores ascender en un ranking público y son necesarios para desbloquear hints, hints adicionales, y detalles sobre vulnerabilidades (SWC y SCSVS). Además, se pueden usar para personalizar el perfil del jugador, como establecer un nick (200 puntos), elegir una bandera (500 puntos), y agregar información de contacto como email, sitio web, y redes sociales, con más puntos acumulados.

Ranking de HACONTI



________________________________________________

Como parte de nuestro servicio de vulnerabilidades emergentes, realizamos un monitoreo proactivo del perímetro de nuestros clientes para identificar, detectar y notificar de manera urgente la presencia de esta y otras amenazas críticas que puedan comprometer la seguridad de sus activos. 🛡️🌐

¡Gracias por confiar en nosotros como su aliado! 🔒 Juntos estamos construyendo un mundo digital más seguro.

ESCRIBIR UN COMENTARIO

¿Qué está pensando?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *