Con la presencia del Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, se realizó esta mañana en el Salón 2 del Centro Cultural de la Ciencia (C3), una reunión con representantes de empresas tecnológicas. El fin fue establecer un desarrollo seguro que impulse la economía de la Inteligencia Artificial (IA) y promueva su aplicación en diversos sectores productivos, de conformidad con un marco ético, de desarrollo sostenible y de transformación digital.
“Es necesario ser estratégicos en las políticas que desplegamos como país en torno a la IA, ya que hoy nos urge potenciar su desarrollo para no quedarnos atrás en un mundo que avanza rápidamente en esa dirección”, sostuvo Genua.
Y agregó: “Nuestro país tiene un notable desarrollo e inmensas perspectivas a futuro en los sectores del agro, la biotecnología, la energía y la Economía del Conocimiento. En estas áreas, la Inteligencia Artificial constituye una herramienta fundamental para potenciarlas, y el Estado debe contribuir generando un marco que propicie esa aplicación”.
La Mesa de trabajo contó con la participación de las compañías Meta, IBM, Google, Globant, Mercado Libre, Amazon Web Services, Worldcoin, Microsoft, Uber, NTT Data, Octupus y Sales Force. Asistieron también representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Banco de Desarrollo de América (CAF).
________________________________________________
Somos una empresa líder en Cloud Hosting Empresarial con más de 14 años de experiencia brindando soluciones tecnológicas confiables, seguras y de alto rendimiento. En este espacio, compartimos información relevante sobre tendencias, innovaciones y mejores prácticas en tecnología, ciberseguridad y transformación digital, para ayudar a su negocio a mantenerse a la vanguardia.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje hacia un futuro más conectado y seguro! 🚀